De Lobres podríamos decir, para comenzar, que está situado al sur de Granada, en la Costa Tropical, con temperaturas de 17º de media y con un buen calor estival y templadas temperaturas invernales. Se trata de un pueblo tranquilo y acogedor.
Con algo más de mil habitantes, Lobres es una pedanía del municipio granadino de Salobreña, en el centro de la Costa Tropical. Los municipios más cercanos son Molvizar y Motril.
Un poquito de historia: Los más antiguos indicios de vida de esta población —situada en la margen derecha del río Guadalfeo— datan del Neolítico. Estos restos se encontraron en la cueva del Capitán, ahora conocida como la cueva de los Caballos, situados en un pequeño promontorio en las cercanías del Cortijo de Moya. Entre los restos se encontraron trozos de vasijas, bisutería que utilizaba como materia prima huesos de animales, pequeños guijarros e incluso trozos de madera, así como diversos utensilios típicos de pastoreo, lo que induce a pensar que los habitantes de la gruta eran pastores neolíticos; además, existen en el techo de la cueva restos de humo de las abundantes fogatas que usarían para cobijarse del frío y para cocinar. Durante la época romana se situaba en la parte septentrional del pueblo la Vía Hercúlea, que unía Tarragona con Gibraltar; de esa etapa se han encontrado gran cantidad de monedas. En la Edad Media Lobres era un pueblo básicamente agrícola, poseyendo además un anejo, hoy desaparecido, llamado Pataura.
Costumbres de Lobres: Una de las costumbres más populares, como se suele decir en el pueblo, es la de "irse de choto". Esta costumbre consiste en reunirse con familiares o amigos en cortijos u otros lugares y degustar un plato típico como el choto. Os dejamos un vídeo de cómo elaborar esta receta típica que hemos encontrado en internet... aunque si quieres probarlo.. como el de la mamá de la novia... ninguno!!!! (Sugerencia aportada por el novio... claro).
Otra costumbre muy arraigada es la de realizar largos paseos por los alrededores del pueblo y sus estupendos miradores con vistas al mar.
Fiestas: las dos fiestas más importantes del pueblo son las de San Antonio, celebrado el 13 de junio, y patrón de Lobres; y la fiesta de la Candelaria, celebrada el 2 de febrero.

El día más importante es el sábado, día en el que tiene lugar la misa al patrón y la procesión.
La Candelaria es una fiesta muy entrañable, ya que la procesión tiene salida al mediodía y se desplaza muchísima gente de toda la comarca. Resulta muy original, porque todas la familias del pueblo hacen palomitas de maíz y se las arrojan a la Virgen desde sus balcones... curiosa tradición que tienes que ver.
Todo acaba con una gran comida popular y baile en el parque de la Casa de la Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario