Salobreña es un pueblo costero situado en pleno corazón de la Costa Tropical con un encanto especial por su peculiar casco antiguo arábigo-andaluz y su castillo que se eleva sobre el horizonte para dominar la playa, por un lado, y Sierra Nevada, por otro.
Encaramada en un imponente peñón, todavía conserva en su casco histórico la estructura medieval de de su etapa árabe, con un entramado de callejuelas, con pasillos y laberintos, casas encaladas, salpicadas de flores que añaden una pincelada colorista al encantador entorno. Rincones asombrosos con recodos, portones, ventanucos, pasadizos y bóvedas. Nombres tan sugerentes como Barrio de la Loma, la Fuente, el Brocal, o el Albaicín, nos hacen transportarnos a épocas pasadas.
Esta localidad goza de un clima privilegiado, subtropical, con temperaturas medias anuales de 20 grados, mínimas de 14 y máximas de 32, que permite disfrutar de sus playas la mayor parte del año. Además, por su ubicación en el corazón de la Costa Tropical, Salobreña está muy próxima a muchos otros puntos de interés turístico de la zona.
Un poquito de historia: Hubo una época en la que no existía la actual vega, sino una bahía en la que el cerro donde actualmente se asienta Salobreña era una isla. Los aportes realizados por el río Guadalfeo, hicieron desaparecer poco a poco la bahía, y que esta se convirtiera en una fértil vega durante las épocas del Cobre y Bronce.
La situación estratégica de Salobreña es importantísima, por lo que el castillo es conservado como fortaleza militar. El castillo albergó un palacio en la época Nazarí, y además fue prisión de más de un monarca.
Fiestas: Destacadas son las celebradas en honor de la patrona, Nuestra Señora del Rosario, cada 7 de octubre y que incluye una romería denominada "Del Sur", que goza de gran popularidad en la provincia.
El día del Carmen, 16 de julio, tiene lugar una fiesta marinera donde la Virgen del Carmen es paseada por los pescadores por la costa salobreñera, saliendo desde la Caleta y pasando por la Guardia.
Por su carácter pintoresco también se destaca la Semana Santa. Del martes al viernes Santo procesionan diversas cofradías, entre las que destaca la Procesión de la Soledad -el Viernes Santo-, en donde cientos de mujeres vestidas de riguroso luto y en silencio acompañan a María Santísima en su Soledad, para poner el broche de oro a los desfiles de la semana mayor del municipio.
Sin duda un gran lugar para vivir nuestra vida juntos...
Encaramada en un imponente peñón, todavía conserva en su casco histórico la estructura medieval de de su etapa árabe, con un entramado de callejuelas, con pasillos y laberintos, casas encaladas, salpicadas de flores que añaden una pincelada colorista al encantador entorno. Rincones asombrosos con recodos, portones, ventanucos, pasadizos y bóvedas. Nombres tan sugerentes como Barrio de la Loma, la Fuente, el Brocal, o el Albaicín, nos hacen transportarnos a épocas pasadas.
Esta localidad goza de un clima privilegiado, subtropical, con temperaturas medias anuales de 20 grados, mínimas de 14 y máximas de 32, que permite disfrutar de sus playas la mayor parte del año. Además, por su ubicación en el corazón de la Costa Tropical, Salobreña está muy próxima a muchos otros puntos de interés turístico de la zona.
Un poquito de historia: Hubo una época en la que no existía la actual vega, sino una bahía en la que el cerro donde actualmente se asienta Salobreña era una isla. Los aportes realizados por el río Guadalfeo, hicieron desaparecer poco a poco la bahía, y que esta se convirtiera en una fértil vega durante las épocas del Cobre y Bronce.
La situación estratégica de Salobreña es importantísima, por lo que el castillo es conservado como fortaleza militar. El castillo albergó un palacio en la época Nazarí, y además fue prisión de más de un monarca.
Fiestas: Destacadas son las celebradas en honor de la patrona, Nuestra Señora del Rosario, cada 7 de octubre y que incluye una romería denominada "Del Sur", que goza de gran popularidad en la provincia.
En torno al 24 de junio (San Juan) se celebra una feria en honor a San Juan Bautista. En estas fiestas la gente se echa a la playa en torno a una gran hoguera.

Por su carácter pintoresco también se destaca la Semana Santa. Del martes al viernes Santo procesionan diversas cofradías, entre las que destaca la Procesión de la Soledad -el Viernes Santo-, en donde cientos de mujeres vestidas de riguroso luto y en silencio acompañan a María Santísima en su Soledad, para poner el broche de oro a los desfiles de la semana mayor del municipio.
Como era de esperar, Antonio ya es hermano de una de las cofradías más jóvenes de la localidad, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación, y lo ha paseado por las calles de Salobreña a hombros. Poco a poco haciéndose salobreñero...
Sin duda un gran lugar para vivir nuestra vida juntos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario